♫musicjinni

Confiada, Clinton salió a la caza de votos en el estado republicano de Arizona

video thumbnail
Sitio web: http://www.telam.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/agenciatelam/
Twitter: https://twitter.com/agenciatelam

Pese a que la brecha en las encuestas presidenciales casi desapareció en los últimos días, la candidata demócrata Hillary Clinton dio hoy una fuerte muestra de confianza al elegir hacer campaña en un estado históricamente republicano, Arizona, mientras su rival, Donald Trump, continuó buscando los votos latinos de Florida, uno de los estados más disputados. La ex primera dama y ex senadora decidió encabezar un acto en Tempe, Arizona, un estado en el que en 15 de las 16 elecciones presidenciales celebradas en los últimos 64 años se impusieron los republicanos. En los últimos tres comicios, la ventaja de los conservadores fue de un promedio de nueve puntos porcentuales. En medio de una polémica con el FBI que amenaza con afectar su imagen pública, Clinton visitará Arizona, un estado sureño, fronterizo con México, apenas horas después de encabezar otro acto en Las Vegas, Nevada, uno de los estados claves de esta elección. Clinton decidió hacerse presente en la ciudad de los casinos 48 horas antes del cierre de la votación anticipada.En Estados Unidos, 37 de los 50 estados permiten a sus ciudadanos sufragar antes de la jornada electoral, con el objetivo de facilitar el acceso al voto.Según la cadena de noticias CNN, al día de hoy en Nevada votaron unas de 511.000 personas, de las cuales el 43% son demócratas, y un 37% republicanos.En esta recta final, la elección de los estados en donde se realizarán los principales actos de campaña no es inocente.En estos últimos días, la candidata demócrata busca ampliar su base de votos incluso en estados en los que no tiene la victoria asegurada. Todo vale para garantizarse los 270 votos del colegio electoral necesarios para convertirse en el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos. A la espera de la aparición de Clinton en Arizona, y volcado casi de lleno a la campaña, el presidente Barack Obama, encabezó hoy un acto en la ciudad de Chapel Hill, Carolina del Norte, con la intención de captar los votos en uno de los estados oscilantes, donde hay aún un resultado incierto."Ustedes pueden elegir a la primera mujer presidenta (...), tienen la oportunidad de hacer historia" señaló el mandatario, que además llamó a los estadounidenses a movilizarse para evitar que el candidato republicano, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca.Según advirtió, "el destino de la República" está en juego."Si Hillary gana en Carolina del Norte, ganará", prometió el presidente saliente. A diferencia de la búsqueda de votos encarada demócratas en territorios adversos, Trump buscó hoy nuevamente consolidarse en Florida, un estado que podría sellar su suerte el próximo martes 8 de noviembre. Con el voto latino en mente -el 25% del estado es hispano- el magnate continuó con su operativo de seducción para conquistar al denominado Estado Soleado, un distrito sin el cual sería improbable ganar las elecciones presidenciales.Envalentonado por su ascenso en las encuestas, el empresario inmobiliario encabezó hoy un acto en Miami, donde rodeado de pancartas de "Latinos por Trump" y "Cubanos por Trump", apeló al voto de origen cubano más tradicional y deslizó la posibilidad de dar marcha atrás con el acercamiento entre Washington y La Habana, iniciado por Obama y defendido por Clinton."Vamos a tener el acuerdo que la gente de Cuba, aquí y allá, merecen", aseguró sin precisar si rompería relaciones con la isla en caso de llegar a la Presidencia.La semana pasada el magnate recibió un reconocimiento de la Asociación de Veteranos de Bahía Cochinos, en una nueva muestra de sus fuertes lazos con algunos de los sectores de exiliados anti castristas. Trump volvió hoy a insistir en sus propuestas agresivas y persecutorias contra los inmigrantes sin documentos, un discurso que no incomoda a todos en las comunidades cubana y puertorriqueña, ya que se tratan de inmigrantes hace tiempo asentados, legalmente, en el país y de ciudadanos. El magnate volvió a prometer la deportación de todos los indocumentados del país, que se calculan en 11 millones, y señaló que sacará a todos los "inmigrantes ilegales criminales del país" y que "miles de personas han muerto a manos" de indocumentados.Este discurso xenófobo de Trump también cae muy bien entre sectores blancos extremistas.

Hillary: “América es mejor que Donald Trump”

Confiada, Clinton salió a la caza de votos en el estado republicano de Arizona

Comenzó la votación electoral entre Clinton y Trump

Clinton y Trump ganaron cómodamente Nueva York y avanzan hacia las candidaturas

El reporte Mueller beneficia a Trump

Trump llamó a la "unidad", después de otra noche de violencia y polarización

Desalojaron la Torre Trump por un paquete sospechoso que finalmente contenía juguetes

Frente a las críticas, Peña Nieto defendió la invitación a Trump y negó haber plagiado su tesis

Trump pidió a sus simpatizantes que "mantengan la paz" aunque insistió con el "fraude" electoral

Disclaimer DMCA